Muchas veces al entrar a cualquiera de las estaciones del Metro como Tobalaba, Universidad de Chile o Calicanto, nos habremos encontrado con la sorpresa de ver unas pequeñas recreaciones de algún momento de la historia de Chile. Figuras de madera talladas, pintadas y dispuestas para que formen casi una fotografía tridimensional de algún hecho en particular. Este es el hombre que a punta de pasión nos acerca la Historia de un modo peculiar e interesante.
De su apodo solo dice que no sabía como ponerle a la primera de todas las figuras que una vez creó. ‘Empecé a jugar con algo tan sencillo como mi apellido, lo di vuelta y bueno...pensé que sería un buen sobrenombre. Difícil de olvidar, ¿no crees?’ Así es Rodolfo Gutiérrez. Simple y amistoso, cercano pero algo tímido al hablar. Le baja el perfil a muchos de sus trabajos y no pretende ser un aporte para la sociedad con sus dioramas, aunque sabe que lo serán a largo plazo. ‘Si pretendiera ser un aporte, sería sobreestimar mucho mi trabajo y en verdad es solo un trabajo que me gusta mucho’.
En su casa, ubicada en El Arrayán, todos los adornos han sido hechos por él. Tableros de ajedrez, cuadros, pisapapeles, hasta un mascarón de barco.
Zerreitug estudió Contabilidad, terminó su carrera pero nunca la ejerció. Desde que se dio cuenta de que vendía sus figuritas y ganaba lo suficiente, destinó su vida al tallado. ‘Me gusta dibujar desde muy pequeño, luego pasé al tallado y así poco a poco a los dioramas’.
Ahora se encuentra trabajando a toda máquina en el próximo diorama que será instalado en la Plaza de Armas de La Serena. En junio de 2011 se encontraron restos de una diaguita rodeada de dos camellos. Eventualmente se trató de un entierro.
Rodolfo lo recreará.
Zerreitug trabaja solo, nadie más que historiadores le ayudan en el proceso de estudio sobre un tema. Ellos entregan detalles que a nadie le interesan pero que marcan la diferencia.
Rodolfo trabaja con madera de
pino insigne, la cual es más fácil de tallar y se logran mejores detalles.
Algunas de las piezas
terminadas, las deja máximo dos días de lado. Luego vuelve a verlas y revisa
todo lo que según él está mal. Vuelve a tallar, pinta de nuevo. No se queda
conforme hasta que todo esté perfecto. Gutiérrez explica que no es conveniente
apurar el trabajo, si es necesario duerme siestas entremedio, pero se toma el
tiempo que estime conveniente. ‘A veces, una sola figura me toma tres días,
incluso una semana. Un diorama me toma seis meses terminarlo’.
Estuvo nominado al Premio
Nacional de Artes Plásticas, no obtuvo el galardón, pero considera que habría
sido un gusto que lo consideraran pues jamás se ha ganado un reconocimiento. A
pesar de esto, es un orgullo que le pidan hacer dioramas y que los exhiban en
salones de arte y galerías.
EL IDIOTA DE ZERREITUG SIGUE PONIENDO AL CHE GUEVARA ESCONDIDO EN SUS TRABAJOS?... MARXISTAS DESGRACIADO...
ResponderEliminarSr. Queulat, pruebe con el decoro. De la manera en que se expresa, no deja duda de quién es Ud.
ResponderEliminarbuenisima respuesta al indecoroso
ResponderEliminarSería posible que el indecoroso nos de pistas, sólo he encontrado en uno
EliminarNo creo que Zerreitug defienda a un criminal como el che guevara, misoginia y homofobico criminal demostrado. Asesino de gente inocente indefensa. Seria como defender a Pablo Neruda despues que reconocio que habia violado a una pobre muchacha hacia de mucama. o respetar a Salvador Allende cuando mostraba a sus amantes en publico con su señora presente.
ResponderEliminar